jueves, 21 de octubre de 2010

Pascal


Blaise Pascal (1623-1662)

Filósofo , físico y matemático francés. Su madre falleció cuando él tenía tres años, así que su padre se traslado a París con su familia. Fue un genio muy precoz a quien su padre inició muy pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia a la que él mismo pertenecía. Allí se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó un su Ensayo sobre las cónicas, que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal. La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una máquina de sumar.
En Ruán comenzó también a interesarse por la física, y en especial por la hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el vacío.
La enfermedad lo indujo a regresar a París, los médicos le aconsejaron distracción e inició un período mundano que terminó con su experiencia mística.
Pascal detestaba el excesivo racionalismo de Descartes y sólo de su fe en Dios obtuvo consuelo y verdad. Según Pascal, lo verdaderamente esencial en el hombre no es la razón natural sino la voluntad y capacidad. Pascal dudaba de la capacidad de la persona para comprender la naturaleza o para entenderse a sí misma - el hombre es miserable-. Pero la conciencia que tiene de sí mismo es un rasgo exclusivo que lo eleva más allá de la naturaleza animal y le permite alcanzar la salvación por la fe en el Dios cristiano. La angustia de Pascal y su necesidad de la fe resuenan en todo el existencialismo moderno, sin excluir a existencialistas ateos como Sartre.
Pascal fue el primero en intuir que la mente humana podía concebirse como un procesador de información capaz de ser imitado por una máquina, concepto que se convertiría en central para la psicología cognitiva contemporánea. En la época de Pascal, y para alguien de su sensibilidad, esta implicación resultaba aterradora, porque eso quería decir que la razón que Descartes había conseguido dejar fuera de su sistema mecánico, no podía quedar fuera. Quizá los animales, que según Descartes eran criaturas completamente mecánicas, pudieran razonar, después de todo. Pascal declaró entonces que es el libre albedrío y no la razón lo que diferencia al ser humano de los animales. Es el corazón, no el cerebro, lo que humaniza al ser humano.

Frases de Pascal
  • "Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas"
  • "Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa"
  • "El corazón tiene razones que la razón no entiende"
  • "El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende"
  • "Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente"
  • "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?"
Bibliografia:
Leahey, Thomas H. Historia de la psicología, sexta edición: Pearson, Prentice Hall.
Gispert, Carlos. Diccionario de biografías. Barcelona, España.

Psicología y asuntos humanos

Durante la revolución científica, la religión empieza a perder valor mientras que la ciencia inicia a incrementarla, y fue en este periodo donde la filosofía, la psicología, la política y los valores, fueron las nuevas demandas de la sociedad. Se inicia volviendo a formar al hombre donde se entienda entre si y a su vida era el trabajo de la psicología. Al existir preguntas sobre el comportamiento humano, existen valores que nos guían a la responsabilidad moral y todo ello va enlazado con la psicología ya antes mencionada.

Thomas Hobbes (1588.1679)

Hobbes fue el primero en entender y dar a conocer la concepción científica de las personas y su lugar en el universo. Descartes nos habla que los animales eran mecánicos, sin embargo no se hablo de este tema acerca de los humanos. Hobbes nos dice que no existe el espíritu y tanto en hombres como en animales, la gente actúa por la materia y no por el espíritu; esto se le conoce como materialismo mecanista.

Hobbes no aceptaba el dualismo antropológico cartesiano. Para él, el hombre es sólo cuerpo el cual está sujeto a movimientos que se genera por pasiones, acciones, pensamientos; todos estos movimientos son gracias a las leyes causales y esto da origen a la no libertad. Todo lo que hacemos esta rígido por el egoísmo y el utilitarismo.

Hobbes nos habla sobre el conocimiento y nos dice que este no tenía gran peso en la percepción sensorial; y la metafísica, en su opinión, eran conceptos sin sentido.

El momento con el que destaco fue al señalar que el lenguaje está relacionado con el pensamiento o tal vez sean idénticos. En su obra Leviathan, nos habla sobre esto donde dice <> lo que hizo que lo llamaran como el filosofo que identificó el pensamiento correcto con el correcto uso del lenguaje.

Hobbes, al preguntarse ¿qué sería de las personas en un estado natural sin gobierno?, la psicología pasa a ser algo muy importante pues estudia la naturaleza humana. En su obra ya antes mencionada, nos comenta que todas las personas nacemos como las mismas capacidades mentales y físicas, pero cada persona se guía según su interés e iría contra sus semejantes.

Hobbes nos habla sobre la vida del hombre es solitaria, breve, desagradable; para repararlo, la gente debe reconocer que sus propios intereses racionales están en un estado que brinde seguridad, ventajas de la industria entre otros. A lo que nos referimos, es que sepas que en ti hay leyes de la naturaleza.

La idea de Hobbes sobre las leyes naturales es sumamente importante para la psicología. Dice que existen reglas inherentes a la naturaleza que rigen las cosas y somos nosotros quienes decidimos si seguirlos o no si es que puede existir cierta destrucción personal.

Bibliografia:
Leahey, Thomas H. Historia de la psicología, sexta edición: Pearson, Prentice Hall.

http://www.luventicus.org/articulos/02A036/hobbes.html

Video: http://www.youtube.com/watch?v=bJJX8-cfbnI

John Locke


John Locke (1632-1704)

Nacido en Inglaterra, egresado de la universidad de Oxford; su especialidad es la medicina, también formo grandes relaciones con grandes personalidades como Isaac Newton y Robert Boyle, fue miembro importante de Royal Society, fue diplomático, teólogo, economista, profesor, entre otras profesiones que hicieron conocido y le dieron tal prestigio a esta persona.

John Locke, personaje importante para la historia de la psicología, en el cual destaca su trabajo “ensayo acerca del entendimiento humano”. Como lo dice su libro, su propósito era entender la función de la mente humana, las fuentes de sus ideas y los límites del conocimiento. Tenía una imagen de la mente sencilla y clara, en otras palabras, de sentido común, la cual, tiene mucho parentesco con lo que nos dice Descartes.

Se preguntaba sobre lo que se conoce de la mente humana a lo que respondía <> en las que especifico que las ideas son las representaciones mentales de los objetos, explicando que la mente solo conoce nuestras ideas, las cuales provienen de la experiencia que como resultado vemos nuestros conocimientos.

Locke dice que el conocimiento tiene dos fuentes, la primera es la sensación, la cual nos habla sobre las ideas que producen sensaciones como placer o dolor entre otras. La segunda es la reflexión que se entiende por la observación de nuestros procesos mentales.

Descartes dejo sin concluir su cuestión sobre la mente, la cual nos dice que el yo puede observar y examinar los objetos de la consciencia, pero su nivel de examinación no era claro. Locke agrego que el yo podía observar sus propios procesos mentales a los que él los nombre reflexión. La existencia de dichos procesos mentales (reflexión) se ha convertido en un problema duradero de la psicología.

A Locke se le conoce como padre del empirismo el cual habla sobre el conocimiento derivan de la experiencia. Locke fue conocido como un ateo peligroso por decir que no existen verdades morales innatas, ya que en ese tiempo quien no creía en dios, o en morales innatos, era considerado un depravado. Locke trataba de mantener abierta la mente de las personas para que pudieran descubrir la verdad por experiencias.

De la verdad, sobresalió un problema el cual Locke se preguntaba si ¿tenemos libre albedrío?, en lo que opinaba que no somos libres; somos libres cuando somos capaces de hacer lo que queremos pero no queremos o elegimos conscientemente nuestros deseos; con la felicidad, logramos sentirnos libres.

Bibliografias:
Leahey. Tomas H. Historia de la psicología sexta edición, Prince Hall.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm
Video de John Locke http://www.youtube.com/watch?v=uFqbwIzyvRM

René Descartes



René Descartes: La creación de la conciencia (1596-1650).

Es filósofo y matemático Francés. Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, cerca de Poiters. Pensó que su mamá había muerto al nacer él, su mamá
murió 1 año después, durante el parto de un hermano que tampoco sobrevivió.

Al morir su mamá, él y sus dos hermanos fueron educados por su abuela, su padre, consejero del Parlamento de Gran Bretaña, se ausentaba cada 2 años por largas temporadas, acabó dejando atrás a sus hijos al contraer un nuevo matrimonio con una doncella inglesa.

Creó un marco para pensar sobre la mente y cuerpo en el que han trabajado desde entonces todos los filósofos y psicólogos, incluso se han dedicado a atacar las ideas cartesianas.

La concepción cartesiana de mente y cuerpo fue cuidadosamente desarrollada dentro de este marco religioso-científico, decisiva en la forma que adoptaría la psicología científica que estaba por venir.

Una concepción de los animales como autómatas complejos, explicadas como procesos físicos sin necesidad de recurrir a fuerzas vitales de ninguna clase. El lugar del alma inmortal humana en un humano y un cuerpo mecánico se había convertido en un serio problema.

Descartes como Filósofo.

El objetivo de Descartes:

Mostrar que una serie de funciones psicofisiológicas “que siempre habían sido reconocidas como corpóreas, podían ser explicadas sin necesidad de atribuir sensibilidad a la materia.”

Le monde, describía un universo mecánico que se comportaba exactamente igual que el nuestro, invitándonos de esta forma a creer que es el nuestro. Estatuas o máquinas de barro cuyas operaciones internas describió con detalle, invitándonos así a creer que estos hombres-máquinas somos nosotros, salvo por el hecho de carecer del alma.

Primera Tentación Herética: el averroísmo, denominado por la latinización del nombre médico-filósofo islámico Ibn Rushd. El averroísmo es el resultado de separar la mente humana aristotélica del cuerpo para, identificarla con el alma cristiana o musulmana.

El averroísmo se deriva del hecho de que la mente sólo contenía conocimientos generales, no era la esencia de la persona, un alma individual inmortal.

La mente era interpretada por Averroes, como una luz procedente de Dios que ilumina el conocimiento general pero que se vuelve a fusionarse con Dios en el momento de la muerte.

Era mucho más importante que el alma era la esencia de la persona y no era la luz procedente de Dios.

Segunda Tentación Herética: surge el alejandrismo, denominado por Alejandro de Afrodisia.

Primer Lugar: el pensamiento determina que la experiencia humana sea diferente de la experiencia animal. Lo que le falta al pensamiento consciente, la consciencia reflexiva de su propia conciencia.

Trazó una línea divisoria entre la conciencia y la autoconciencia, James señaló que la mayor parte de nuestro comportamiento puede ser ejecutado con hábitos sencillos, sin intervención del pensamiento.

Segundo Lugar: el pensamiento que hace el comportamiento humano sea más flexible que el comportamiento animal. Necesitan alguna disposición para cada acción particular.

Tercer aspecto del pensamiento humano del lenguaje, para Descartes era algo exclusivo del ser humano. El lenguaje desempeña un papel muy importante dentro de la concepción cartesiana de la mente, para la autoconciencia humana.

1960: Noam Chomsky propuso una lingüística cartesiana en la que el lenguaje era considerado como una propiedad exclusiva de la mente humana y específica de nuestra especie.

La lingüística cartesiana jugó un destacado papel en la caída del conductismo y en la creación del campo de la ciencia cognitiva, que pone a los humanos más cerca de los ordenadores que de los animales.

Descartes como Filósofo.

Quería que la nueva ciencia estuviera guiada por una metodología mejor, la redacción de algunas Reglas para la dirección del Espíritu.

1635: dio un fundamento epistemológico a la ciencia de su obra Discurso del método para conducir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias.

1641-1686: Meditaciones metafísicas.

Descartes decía quelas investigaciones psicológicas de la mente humana serán la base de las propuestas filosóficas sobre el conocimiento y la moralidad.

Expresó su primera verdad ineludible con la famosa afirmación “Cogito ergo sum” (pienso, luego existo). El alma, la cosa pensante, era una sustancia espiritual sin ningún tipo de componente material, que no ocupaba espacio (era inextensa) y que era completamente independiente del cuerpo.

El dualismo del alma-cuerpo cartesiano era una manera de explicar el dualismo de las propiedades sensoriales primarias y secundarias. El mundo material estaba formado por corpúsculos o átomos que poseen sólo las propiedades de la extensión en el espacio y la localización física. Este mundo material, incluye al cuerpo, está el mundo subjetivo de la conciencia y la mente.

San Agustín: si me dejo engañar, existo; Parménides: porque es lo mismo pensar y ser.
San Agustín: se había vuelto hacia el interior encontrando allí a Dios.

Partió de esta distinción al mantener que podemos alejarnos de nuestra experiencia y examinarla como un conjunto de objetos (sensaciones) que no forman parte del yo.

No se está contemplando la hoja, sino la introspección sobre el trozo de conciencia: la sensación del verde.

Los problemas de la filosofía y la psicología cartesianas.

Primero hace referencia a la mente (o alma) y el cuerpo interactúan. Intentó desarrollar un mecanismo fisiológico para explicar cómo se producía esta interacción.

Elizabeth describía a Descartes que no alcanzaba a comprender “como el alma (inextensa e inmaterial) puede mover el cuerpo“.

Replicó con un argumento acerca de la unidad de la mente y el cuerpo. Elizabeth: “Yo también creo que los sentidos me muestran que el alma mueve al cuerpo, pero lo que ni ellos ni el entendimiento ni la imaginación me enseñan es la forma como lo hace”.

Entre ellas estaban: “Dios, mente, cuerpo, triángulo, en general, todas aquellas cosas que representan esencias verdaderas, inmuebles y eternas.

“Ciertos principios de verdad que existen naturalmente en nuestras almas”. Las principales verdades de carácter ineludible son innatas.

Es muy importante tener el conocimiento de lo que es el ser humano, ya que su conducta es innata, que sabe que siente, piensa, etc.

Frases de René Descartes.

1.-Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.

2.-No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

3.-La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.

4.-La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.

Revolución científica




Esta revolución como su nombre la indica, representa el cambio paradigmático de la era en cual reinaban formas de proceder como la especulación y la deducción. Pasando a tiempos en el cual se procede mediante una forma más sustentada, es decir con soportes firmes basados en la ciencia pura, es decir de cierta forma se dejó de lado la visión aérea de los hechos.

La revolución científica se produciría de la mano de los mismos científicos. A la muerte de Copérnico, en 1543, fue publicada su obra De revolucionibus orbium coelestium. El texto sólo contenía hipótesis que permitían calcular los movimientos celestes, pero que no pretendía que tales hipótesis fueran "verdaderas", ni siquiera verosímiles, sino que únicamente tenían el objeto de permitir que los cálculos astronómicos fueran más acertados en relación a las posiciones "aparentes" de los cuerpos celestes.

Finalmente, cuando Kepler y Galileo defendieron la hipótesis heliocéntrica, se inció la gran revolución científica del renacimiento que acaba con el paradigma aristotélico-ptolomeico que había dominado el saber científico desde la antigüedad.
Las razones por las cuales se inició esta revolución que implico un cambio de paradigma, fue, en primer lugar, que el sistema antiguo resultaba cada vez más insuficiente para explicar los hechos y en segundo lugar, porque retomó las ideas del pitagorismo y el platonismo cuya fuerza había resurgido durante el Renacimiento. Esta influencia es notable en Kepler y aparece también, en menor medida, en Galileo.

Los factores que contribuyeron a esta revolución fueron:
1) La divulgación de la numeración arábiga, que proporcionó una gran capacidad operativa.
2) La invención de la imprenta (Gutenberg, 1543), que permite el incremento de la cultura.
3) La laicización de la ciencia, que potencia su aspecto empírico y pragmático.
4) Los grandes viajes marítimos, demuestran experiencial mente la esfericidad de la tierra y ayudan
a mejorar la construcción naval y al perfeccionamiento de los instrumentos de navegación.
5) Preocupación de ciertos humanistas por los oficios de los artesanos y agricultores.
6) Los cálculos destinados a la búsqueda de precisión de los nuevos cañones.
7) La fusión entre ciencia y técnica. Se descubrían instrumentos que hacían progresar la ciencia, y el progreso de la ciencia llevaba parejo la invención de nuevos instrumentos.




Las consecuencias de la revolución científica, de la que Galileo y Newton fueron sus máximos exponentes, pueden dividirse en tres grandes grupos: consecuencias metodológicas, filosóficas, y religiosas:

Consecuencias metodológicas
•Desconfianza ante las "intuiciones" ingenuas del sentido común como intérprete de la realidad.
•Se incrementa el valor de la observación y de la experiencia y la necesidad de la verificación empírica. Los sistemas puramente especulativos, como construcciones mentales deducidas a partir de unos principios universales no discutidas, ceden el paso a hipótesis de trabajo basadas en la experiencia y sujetas a una revisión continua.
•Nuevo criterio de verdad.

Consecuencias filosóficas
•Se derrumba la autoridad de Aristóteles. Se ve que Aristóteles se equivocó al afirmar el sistema geocéntrico de esferas, la incorruptibilidad de los astros, el cese del movimiento cuando cesa la causa, etc. El desprestigio de Aristóteles aumentó también por considerársele defensor a ultranza del método deductivo y la especulación pura.
•Cambia el concepto de ciencia. Ya no interesa lo óntico, sino lo fenoménico; la realidad subyacente, sino el comportamiento aparente. Algunos científicos como Galileo y Kepler solo se interesan por establecer las leyes matemáticas de los movimientos.

Consecuencias religiosas
•Autonomía de la ciencia frente a cualquier autoridad. La última palabra corresponde a la razón, que parte de la experiencia científica y vuelve a ella para verificar sus conclusiones.
•El científico moderno suprime las explicaciones pre naturales de los fenómenos físicos, y busca sólo las causas inmanentes, intramundanas



Links
http://www.monografias.com/trabajos14/revolucion-cientifica/revolucion-cientifica.shtml
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/secuencias_didacticas/3sd_introduccion_cs_i/material_bloque2/larevolucioncientifica.PDF