Platón nació en Atenas, (428 o el 427 a.C). Su familia pertenecía a la aristocracia ateniense. Su verdadero nombre era Aristocles, pero según Diógenes fue llamado Platón por la anchura de su espalda. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón.
Tras la muerte de su padre, se supone que Platón pudo haber recibido enseñanzas de Pericles. Según Diógenes Laercio llegó a escribir poemas y tragedias, aunque no podamos asegurarlo. También fue discípulo del heracliteano Cratilo. La vocación política de Platón está constatada por sus propias declaraciones, en la conocida carta VII; pero su realización se vio frustrada por la participación de dos parientes suyos, Cármides y Crítias, en la tiranía impuesta por Esparta luego de la guerra del Peloponeso.
En el año 407, a la edad de veinte años, conoció a Sócrates, y quedó admirado con su personalidad y discurso, esta admiración lo acompañó toda la vida y marcó el devenir filosófico de Platón. Sobre su relación con Sócrates hay posiciones contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara su decisión por la condena a muerte.
En el año 399, tras la muerte de Sócrates, Platón abandonó Atenas y se instaló en Megara, donde residía el filósofo Euclides que había fundado una escuela socrática en dicha ciudad. Posteriormente realizó viajes por Egipto y estuvo en Cirene. Es probable que luego de una breve estancia en Megara regresó a Atenas, fue posteriormente a Italia en donde conoció a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien hizo amistad.
Fue invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, donde se hizo amigo de Dión, que era cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas ideas políticas sobre el buen gobierno que requerían la colaboración de Dionisio. Al parecer, las condiciones de la corte no eran las mejores para emprender tales proyectos, ejerciendo Dionisio como tirano de Siracusa;se enojó por la franqueza de Platón, y lo hizo vender como esclavo en Egina, entonces enemiga de Atenas, fue rescatado por un conciudadano que lo devolvió libre a Atenas.
Una vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre que recibió por encontrarse cerca del santuario dedicado al héroe Academos, fue una especie de "Universidad" en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas la astronomía, o la física, además de los otros saberes filosóficos. La Academia continuó su actividad a lo largo de los siglos, pasando por distintas fases ideológicas, hasta que Justiniano decrete la cerró en el año 529 de nuestra era.
En el año 369 emprendió un segundo viaje a Siracusa, invitado por Dión, esta vez a la corte de Dionisio II, hijo de Dionisio I, con el objetivo de hacerse cargo de su educación; pero los resultados no fueron mejores que con su padre; tras algunas dificultades (al parecer estaba en situación de semi-prisión) consiguió abandonar Siracusa y regresar a Atenas. También Dión tuvo que refugiarse en Atenas habiéndose enojado con Dionisio I, donde continuó la amistad con Platón. Unos años después, en el 361, y a petición de Dionisio II, volvió a realizar un tercer viaje a Siracusa, fracasando igual que en las ocasiones anteriores, y regresando a Atenas en el año 360 donde continuó sus actividades en la Academia, siendo ganado progresivamente por la decepción y el pesimismo, lo que se refleja en sus últimas obras, hasta su muerte en el año 348-347.
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.
Platón venía de la vieja aristocracia. Cuando Esparta derrotó a Atenas un grupo de aristócratas originó un golpe de estado, muchos de ellos fueron capturados, entre uno de ellos Sócrates, el cual fue condenado a muerte. Platón quedó decepcionado de la política.
Sócrates fue el primer filósofo moral, había intentado encontrar el Bien general. Platón perfeccionó y amplió los planteamientos morales de Sócrates.
Platón dedicó su filosofía sobre todo a la búsqueda de la justicia, tanto en el estado como en el individuo. Intentó cambiar la percepción convencional griega que sus discípulos tenían de la justicia, y que entendieran que se debe hacer el bien por el bien, no como una forma de conseguir fama y gloria. Esta nueva concepción que tenía Platón sobre la virtud pasaría a formar parte de la doctrina cristiana.
Sócrates había intentado encontrar definiciones generales de virtud y de la virtud de sí misma. Platón se dio cuenta de que la búsqueda de Sócrates era sólo el comienzo de una larga tarea, la de encontrar definiciones para todo tipo de términos generales.
Platón fue el primer pensador que se preocupó por averiguar cómo es posible el conocimiento y cómo se lo puede justificar. En el campo de la filosofía creó la rama de la epistemología, el estudio del conocimiento, que evolucionó hasta dar origen a la psicología cognitiva. Platón también fue el primero en señalar que lo que parece verdad según los datos disponibles hoy puede quedar anulado por los de mañana, pensaba que la verdad por la que Sócrates había muerto no podía ser tan efímera.
Para los partidarios y seguidores de Platón la verdad y nuestro conocimiento de la misma, presenta dos características primordiales. En primer lugar es que una creencia verdadera es conocimiento, si, y sólo si, es absolutamente verdadera en todo lugar y momento. En segundo lugar era que para Platón y para Sócrates el conocimiento debía poder justificarse racionalmente.
Al contrario de los escépticos, Platón nunca cuestionó la fe de Sócrates en que existía una verdad para sustituir a la aporía y aceptó los argumentos de los filósofos anteriores que afirmaban que el camino hacia la verdad no se encontraba en la percepción sensorial. Platón heredó de Heráclito la creencia de que la fysis era el fuego y la conclusión de que el mundo se encontraba en un permanente estado de cambio, de devenir. Como la verdad que buscaba Platón se encontraba en el reino del Ser, una verdad eterna e inmutable, el conocimiento de esta no podía derivar de los sentidos físicos. Platón heredó de los sofistas la creencia de que la concepción que tienen las personas y las culturas del mundo es relativa a cada una de ellas. La observación está contaminada por las diferencias individuales y por el tipo de prejuicios culturales que Sócrates había cuestionado. La verdad no puede encontrarse en los procesos de percepción del mundo efímero e imperfecto de la experiencia ordinaria, que están sujetos al error.
Hasta aquí Platón no había ido más allá de la aporía socrática, estaba convencido de que existía la verdad trascendental y que la percepción no era el camino hacia el conocimiento. Después estudió geometría con los pitagóricos y eso lo transformó por completo. Platón descubrió en las matemáticas no sólo un camino hacia la verdad, sino la esencia. Se unió a Parménides y Demócrito afirmando que el camino a la verdad era el camino de la lógica y la razón hacia el interior, no el camino de la apariencia hacia el exterior, pero fue más lejos al explicar qué es la verdad.
Para Platón la primera revelación que le aportó la geometría fue la noción de demostración, el teorema de Pitágoras es demostrable, Platón afirmó que la razón era también el camino hacia la realidad. Este concepto de Idea ayudó a reconciliar el Ser y el Devenir y supuso una respuesta a las preguntas de Sócrates acerca de la virtud que iba más allá de la filosofía éticas. El conocimiento que Sócrates había buscado en el terreno moral, era el conocimiento de las Ideas de las cosas, no de las mismas.
Platón aceptaba la idea socrática de que las concepciones de la belleza y la fealdad pueden ser distintas en cada sociedad, pero igual que Sócrates consideraba que los juicios sobre la belleza no son una cuestión de gustos locales. Para Platón una persona o una escultura eran bellas si se asemejaban a la Idea de belleza y viceversa, una persona o escultura eran más feas si se alejaban de esa Idea. La belleza y la virtud no eran juicios subjetivos de diferentes personas o culturas, sino auténticas propiedades de los objetos. El objetivo de Sócrates era averiguar qué era la virtud y enseñoreo a los demás, independientemente de la opinión social, en cambio la postura de Platón es el realismo metafísico, las Ideas existen realmente como objetos no físicos.
Para Platón describir las Ideas era difícil, en vez de las Ideas ofreció metáforas. Cuatro de estos símiles son "el sol", "la línea", "la caverna" y " la escala del amor".
El símil del sol: la iluminación del Bien. En el símil del sol Platón cuenta cómo la Idea del Bien es al mundo intangible de las Ideas lo que el sol es el mundo físico de los objetos, que son copias de las Ideas. En el mundo inteligible, la razón tiene la capacidad de comprender las Ideas tal como en el mundo físico el ojo tiene la capacidad de ver, pero también en él es necesaria una tercera cosa que ilumine las Ideas para que la razón pueda conocerlas.
La metáfora de la línea: la jerarquía de la opinión y el conocimiento: la línea se divide en dos grandes secciones. La inferior de menor longitud, corresponde al mundo de las Apariencias y opiniones creencias no demostrables basadas en la percepción. La sección superior, de mayor longitud corresponde al mundo de las Ideas y del conocimiento demostrable. Es mejor denominar al objeto en sí mismo que su imagen, a esto le denominaba creencia.
La alegoría de la caverna: la cultura como prisión. Imaginemos a varios hombres que están en una caverna, detrás de ellos hay un fuego del que los separa un muro, porteadores pasan atrás de u muro sujetando esculturas que proyectan una sombra para que la vean los prisioneros. Ahora imaginemos que liberan a uno de ellos. Platón se pregunta qué tan difícil sería para el recién liberado renunciar a su realidad cotidiana, imaginemos que el prisionero vuelve a la cueva donde no podría ver bien a pesar de conocer ya la verdad. Platón presenta este mito como una alegoría de la condición humana. Cada alma está prisionera en un cuerpo imperfecto, el alma es víctima de las creencias convencionales de la sociedad en la que vive, esta historia también es una alegoría de la vida de Sócrates.
La escala del amor: la atracción del Bien. Describe al amor por la Belleza, a través de Diotima, describe el ascenso desde el físico amor profano hasta la Idea de Belleza en sí misma. Los hombres atenienses despreciaban a las mujeres, no se las consideraba ciudadanas y no podían ser guerreras porque eran débiles físicamente, las querían para la procreación. La guerra era un terreno de hombres, la religión era el de mujeres.
Lo primero es la escala del amor sexual, conducido por una guía filosófica. La formulación de Platón se basa en la concepción y práctica del amor homosexual masculino. Los ciudadanos griegos varones pasaban juntos la mayoría del tiempo, elegían como amantes a jóvenes de gran belleza. Los griegos concebían esta conexión erótica entre maestro y discípulo como elemento esencial para la educación del joven. Las mujeres también tenían entre ellas relaciones sexuales. La teoría decía que las relaciones eran platónicas, Sócrates estaba atraído por los jóvenes bellos, pero no consideraba al contacto sexual como algo bueno.
Para Platón antes que la procreación física era preferible buscar la inmortalidad en el alma.
Platón solucionó el conflicto griego entre lo que se debe a la polis y lo que se debe a la familia siguiendo las ideas y principios espartanos. En la república de Platón había implícito un sistema de evaluación, ya que los nacidos en las clases sociales más bajas podían entrar a formar parte de la clase de los Guardianes si lo merecían.
Platón adoptó la idea de la reencarnación. El futuro destino de un alma depende de lo virtuosa que sea la vida que lleve en la tierra. Tras su muerte, las almas son juzgadas. Las almas malvadas " van a expirar sus pecados a lugares bajo la tierra" y pueden regresar como animales. Las virtuosas, especialmente de los filósofos ascenderán a lo más alto. Las almas menos virtuosas ascienden a una menor altura y se reencarnan más rápido en seres humanos inferiores como financieros o granjeros.
Gracias a esta semejanza que hay entre las cosas y las Ideas que están en nosotros podemos " extraer de la multiplicidad de las impresiones sensoriales una unidad a la que llegamos a través de un proceso de razonamiento".
Platón es el primer gran exponente del nativismo al sostener que nuestro carácter y nuestro conocimiento son innatos y son acarreados por el alma desde su visión de las Ideas y sus reencarnaciones anteriores. El aprendizaje es un proceso de llevar a la conciencia todo aquello que ya sabemos pero hemos olvidado.
Dividía a los ciudadanos en tres clases " la elite de los Guardianes", es la clase que ostenta el poder, "Auxiliares", ayudan a los Guardianes ejerciendo como soldado, la clase de ciudadanos constituye " la clase productiva" que es la menos virtuosa. El tipo de alma superior, es el alma racional ubicada en la cabeza, se gobierna en los Guardianes. El segundo tipo de alma es el alma irascible, localizada en el pecho y predominante en los Auxiliares, está motivada por la fama y la gloria. El alma apetitiva ubicada en el vientre y los genitales, estaba compuesta por deseos irracionales diversos.
Controla el alma irascible es fácil, porque conoce el honor, controlar el alma aperitiva es casi imposible ya que son necesarios los esfuerzos de la razón.
Según Platón, y a diferencia de Sócrates el comportamiento malo podía deberse a algo más que la ignorancia, podía deberse a un dominio insuficiente del alma racional sobre las almas irascible y aperitiva.
El alma racional es pura razón sin impulso, sirve de guía pero no aporta energía. La razón sirve para algo más que para calcular, tiene su propio motivo: la justicia.
Para concluir Platón llegó mucho más lejos que Sócrates, ya que estableció el primer punto de vista general en la filosofía. A diferencia de Aristóteles no elaboró un juego de teorías que cubrieran el conocimiento humano.
Platón introdujo cambios en las enseñanzas de Sócrates. La creencia de Platón en otro mundo y su búsqueda del Ser eterno supuso una influencia importante en la historia de la ciencia.
Amor platónico
Empédocles fue el primer filósofo que utilizó la idea del amor en un sentido cósmico-metafísico, al considerar al amor y a la lucha como principios de unión y separación de los elementos que conforman el universo. Pero la noción de amor no alcanzó una dimensión central y compleja hasta Platón...
Platón comparó al amor con una forma de caza, con la locura, con un dios poderoso y también lo clasificó en: el amor del cuerpo, el del alma y también una combinación de ambos. Hay también un amor bueno y legítimo, y otro malo e ilegítimo, que en realidad no sería verdadero amor. Pero Platón no se refiere al amor del cuerpo por el cuerpo cuando habla de amor 'malo o ilegítimo'. Se refiere a un amor que no está iluminado por el amor del alma (no tiene en cuenta la irradiación que sobre el cuerpo que producen las ideas). En rigor, no sería preciso observar en Platón un desprecio por el cuerpo: el cuerpo debe amar, aunque debe hacerlo por el amor del alma. De esta forma el cuerpo puede ser aquello en lo cual brilla un alma bella y buena. Solo el amante puede descubrir esa belleza 'invisible'.
Para Platón el amor es siempre amor a 'algo', pero la relación con este 'algo' es una oscilación entre el poseer y el no poseer. El amante no posee lo que ama (porque sino no sería amor) pero tampoco se encuentra totalmente desposeído (tampoco amaría en ese caso). Porque la belleza, justamente, depende de la aspiración del amante hacia lo amado.
Los amores a objetos particulares (lo cual incluye seres humanos) no pueden ser más que participaciones del amor respecto de la 'Belleza Absoluta', que es la idea de lo Bello en sí. De esta manera, tras la contemplación del amor puro y verdadero es que el alma asciende a la contemplación de lo ideal y eterno.
Esta idea de amar se encuentra dentro de la clasificación de los tipos de amor en sus Diálogos (sobre todo en Fedro y El Banquete) donde nos habla de un amor a la belleza manifestándose típicamente en el amor entre un hombre y un muchacho, pero un amor que es preferible expresar en forma intelectual y no física.
Platón sostenía que el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto el amor platónico no es el amor al ideal de una persona sino el amor a conocerla y por saber de ella.
Mientras que la belleza del cuerpo sostenía, no se halla en el cuerpo mismo sino que es la imagen o reflejo de la belleza espiritual, por lo que el alma humana debería aspirar a conocer y amar esa belleza esencial.
Fotos
Frases de Platón
• La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco.
• La obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo.
• Lo que no sé, tampoco creo saberlo.
• El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido.
• No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.
• Si bien buscas, encontrarás.
Links de interés
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/Principal-Platon.htm
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cavernaplaton.htm
http://realismoliberal.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
http://www.luventicus.org/articulos/03U012/platon.html
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Ejercicios/Filosofia-Griega/Platon-Ejercicios.htm (podrás hacer ejercicios para saber tu conocimiento acerca de platón)
http://www.google.com/search?q=platon&hl=es&biw=1259&bih=587&prmd=ib&tbs=tl:1&tbo=u&ei=edqiTJyWG4HSsAPan8X6Bg&sa=X&oi=timeline_result&ct=title&resnum=11&ved=0CFAQ5wIwCg
No hay comentarios:
Publicar un comentario